Entrevistar a un beisbolista y no morir en el intento
- Sara Ochoa
- 6 mar 2017
- 6 Min. de lectura
Como muchos de los que me conocen saben, en mi casa, el amor a los deportes tiene un lugar fundamental. A veces creo que incluso más importante que la religión. Estoy segura que mi abuela me va a excomulgar por este comentario, ¡Sorry Mamá Fella!
Gracias a que tanto mi hermano como mi papá son una especie de “Wikipedias” vivientes en este tema, crecí rodeada de partidos de fútbol, sobremesas comentando el pésimo desempeño en muchas temporadas de los extintos TECOS (existimos aficionados de corazón) o de las nuevas contrataciones en los equipos de béisbol dentro de la Liga del Pacífico.
Por esta razón, no era de extrañarse que a mis jóvenes 11 años, me supiera de memoria la lista de convocados para la Selección mexicana por parte de Ricardo Lavolpe en Alemania 2006, o que uno de mis sueños fuera ir a un partido “Yankees vs Red Sox” mientras las niñas de mi edad no tenían ni idea de la diferencia entre estos deportes.
Si, al parecer mi papá anhelaba tener otro hijo varón y al nacer yo, no le quedó de otra que inculcarle a una niñita que usaba moños más grandes que su cabeza, estos gustos.
Ahora a mis casi 23 años, no puedo visualizarme realizando otra profesión que no sea la del periodismo deportivo. Realmente me gusta verme cubriendo una final de la UEFA, mientras a lo lejos se escucha “THE CHAMPIOOOOOONS” (Para los que no sepan, el himno de la Champions League es la canción más hermosa del mundo. Fin) o comentando la final de una Serie Mundial de Béisbol desde el Fenway Park en Boston.
Lo sé, es una especie de sueño guajiro. Sin embargo, alguna vez alguien me dijo que las personas que logran grandes cosas, llámense inventos revolucionarios, premios Óscares, Grammys, o incluso Nóbels, comenzaron siendo personas iguales a nosotros, y lo adopté como un consejo de vida.
Así pues, cuando un profesor de la Universidad me atacó con un “¿Te gustaría ir a entrevistar a un jugador de Charros de Jalisco?” mi respuesta fue contundente:
“HASTA LA PREGUNTA OFENDE PROFE, CLARO QUE SI ARGHSNCUEWOCN”
Como se imaginarán, al día siguiente llegué a su oficina con mi entrevista armada y jugador escogido nacido en Culiacán, Amadeo Zazueta. Al cabo de unos días, me hablaron para ir a un partido y realizarla durante el calentamiento previo.
Realmente pensé que al llegar, los jugadores iban a estar acomodados en un área especial para la prensa, esperando ansiosos que los periodistas los atacaran con sus preguntas, entre ellas yo. Todo fácil y rápido. Entonces se burlaron de mí:
-La lógica: JAJAJAJAJA
-La mente de Sara: JAJAJAJAJA
-Amadeo Zazueta: JAJAJAJAJAJ
Qué ilusa. Los nervios comenzaron a atacarme y prácticamente me lanzaron al ruedo, (Aquí cabe mencionar que todos los periodistas experimentados que conozco, les encanta hacer esto con los novatos que no tenemos ni media experiencia en el rubro. ¿Qué ganan lanzándonos de manera tan salvaje a entrevistar a alguien?!?!?!) y teniendo que corretear al jugador en cuestión para poder entrevistarlo.
Obviamente, como típico hombre al ver a una estudiante, mujer y tapatía (donde prácticamente el béisbol es la nueva atracción) su primer comentario a mis “5 minutos para hacerte unas preguntas” fue el siguiente:
-¿Oye y, si sabes de béisbol? Si no, no pierdo el tiempo".
-¿!KHA?! Quería contestarle “Maldito misógino, tenías que ser beisbolista” pero me contuve y muy profesionalmente respondí:
“Si, te vas a impresionar” Omaigaaaaaaa.
Sin más preámbulo porque creo que ya me inspiré de más, les dejo la tan comentada entrevista que realicé en Diciembre y publico hoy, a vísperas del inicio del Clásico Mundial de Béisbol, con sede en Guadalajara. Aquí van a ver mi lado un poco más serio, periodísticamente hablando. Pero no se preocupen, más abajo escribo nuevamente payasadas.
Amadeo Zazueta, un sinaloense triunfando en tierras tapatías
Nacido en Culiacán, Zazueta se ha convertido en figura dentro de los Charros de Jalisco, recibiendo recientemente un homenaje en el Estadio Panamericano. De formación norteña, comenzó siendo segunda base, hasta que fue llevado a la Liga de Desarrollo en Venezuela con los Astros de Houston y descubrió que cambiando su posición a shortstop se desenvolvía mejor. Gracias a su desempeño, se ganó un lugar representado a México en los pasados juegos amistosos realizados en Japón, como preparación por parte del equipo mexicano para el Clásico Mundial de Beisbol, el cual, tendrá como una de sus sedes a Jalisco.
Iniciaste muy joven tu preparación deportiva en Culiacán ¿Qué te llevo por el camino del beisbol?
"Elegí el béisbol porque fue el primer deporte que me llevó mi papá a jugar desde que era niño, por eso el amor desde tan chico".
Mientras te formabas en la Liga 3 Ríos ¿Alguna vez te imaginaste jugando profesionalmente?
-"Si, todo el tiempo me visualicé jugando profesionalmente. Yo creo que todos los que estamos aquí alguna vez nos vimos jugando en esta liga. Si no tuviéramos esa mentalidad desde chicos, probablemente nunca hubiéramos sobresalido".
¿Por qué eliges a Roberto Alomar como ídolo?
-"Mi primer posición en el béisbol fue Primera base de niño. En ese entonces los Toronto Blue Jays eran un equipo estelar y Roberto juagaba de primera también. Su imagen se convirtió en mi ejemplo a seguir".
¿Que te llevó a cambiar tu posición de primera base a Short Stop?
-"Encontré que tenía mayores habilidades para jugar en esa posición. Es más demandante para la ofensiva, porque de ahí puedes pasar a otra posición mucho más fácil".
Fuiste nombrado jugador más valioso en la Liga de Desarrollo en Venezuela ¿Qué diferencias ves entre ella y la liga mexicana?
-"Allá tratan de desarrollarte en todas las pequeñas cosas del béisbol: desde como abrir en primera, segunda o tercera base. como tocar la bola. Las cosas mínimas que la gente normalmente no nota. Aquí en México les falta poner atención en ese aspecto. Me ha tocado ver a jugadores profesionales, especialmente de la Liga Mexicana de Verano, que no saben siquiera cosas básicas como pararse a tocar la bola. Te desarrollan lo suficiente para ser parte de Grandes Ligas".
¿Cuál fue tu experiencia en Japón jugando con la Selección Mexicana?
-"Haber jugado en ese país, fue la mejor experiencia de mi carrera dentro del béisbol. Ya había ido a Japón varias veces y estoy familiarizado con la cultura, pero participar en un encuentro de esa magnitud y de manera profesional fue un sueño cumplido. El trato que recibió el equipo fue muy bueno".
Juego de las Estrellas de la LMP
-"Fue muy especial para mi abrir en el Juego de las Estrellas, sobretodo porque fue el primero en 30 años. Hace 3 años yo ni siquiera era titular del equipo, pero las cosas se van dando y tuve la oportunidad de formar parte de ello. Me sentí muy honrado".
¿Cuáles son tus expectativas para nuestro país dentro del Clásico Mundial de este año?
-"El equipo se ve muy bueno. Allá en Japón, la prensa nos aplastaba. Son potencia en el deporte y creían ciegamente que nos iban a ganar. Por obvias razones nosotros íbamos conscientes de la gran selección que son. Sin embargo fuimos con mentalidad ganadora y logramos ganar el primer juego. El equipo necesita esa mentalidad, y yo creo que Edgar González (manager del quipo) va a lograr un gran papel, pues el acostumbra inculcarles a sus jugadores este pensamiento ganador".
*Quise dejar este punto para el final*
Para los que no saben, cuando un equipo juega de local, los bateadores tienen una canción que el DJ del estadio les programa cada que es su turno al bat. Algunos jugadores eligen canciones que que hablan de su lugar de origen, los gringos sacan su lado “cholo” escogiendo algún rap, y uno que otro “chavo ruco” que quiere sentirse en una noche de fiesta en LA SANTA elige un reggaetón. Sin embargo, para sorpresa de muchos, Zazueta eligió la de “Blank Space de Taylor Swift” ¿GUAT?
Taylor Swift, su ídolo
-"Soy súper fan de Taylor Swift. Tengo ciertos gustos que nadie de los que me rodean tiene, pero estoy tratando de que varios del equipo sigan a Taylor aunque sea por Instagram. También soy muy fan de las modelos de Victoria's Secret".
Cómo se imaginarán, al ver que dominaba el tema, Amadeo se sintió mucho más cómodo y me brindó respuestas muy amplias que tuve que resumir, para que no se enfaden de leerme.
Incluso me dejó fotografiarlo, pero muy inteligentemente, le presté mi cámara a un primo que ESPERO ME ESTÉ LEYENDO y al liberarle la memoria, eliminé la foto sin haberla guardado. Meh.
De todos modos, aquí les dejo otra en la que mi semblante parece muy profesional, mientras todo el cuerpo me temblaba de los nervios.
Quisiera cerrar esta entrada con un consejo para todos: Nunca dejen que alguien les impida desarrollarse en lo que más les apasiona, sea cual sea el ámbito. Créanme, una mujer puede encontrarse con muchos obstáculos queriendo sobresalir en el medio del deporte liderado por hombres, y aun así, con mucha dedicación ganarse un lugar. Pa que lo tomen en cuenta.
Nos leemos la próxima, queridos amiguitos cibernautas :)
*P.D. Como ven, si existen otras selecciones representativas del país, además de la Selección Mexicana de fútbol, para que aprendamos a apoyar el deporte nacional en todas su expresiones.

Aquí podemos observar a la futura periodista deportiva que este país necesita (ahhhhsecrean) y obvi también a Zazueta, jeje .
Comentarios