top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

Un japonés sobreviviendo a México

  • Sara Ochoa
  • 26 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

Desde que tuve la oportunidad de vivir en el extranjero y conocer personas de distintas partes del mundo (algún momento parecía que era delegada de la ONU) disfruto mucho de observar la diversidad cultural en diferentes lugares, y eso incluye la Universidad.

Me encanta ir por los pasillos de la escuela y ver a estudiantes de muchas nacionalidades, vestidos con shorts y sandalias cómodamente, (mientras uno como buen mexicano, muere de frío a la par que se le congelan las neuronas en la clase de las 8 de la mañana) aunque es entendible, pues la mayoría de ellos viene de países en los que una temperatura mayor a 20 grados es ideal para utilizar traje de baño al aire libre.

Sudamericanos, europeos, y mucho, pero MUCHO asiático (parece que mueves una piedra y salen como hormigas) llegan cada cuatri a realizar sus intercambios académicos, y seguramente a más de alguno lo ha impresionado el choque cultural entre su lugar de origen y nuestro México Lindo y Querido.

Uno de ellos es Naoya Kurishima, un estudiante japonés que llegó a Guadalajara hace 5 meses, con el firme propósito de mejorar su español. En fin, este cuatrimestre tuvo la suerte de tenerme como compañera en su clase de inglés, así que la primera vez que platiqué con el, tuve la MUY ORIGINAL idea de preguntarle como había estado su fin de semana, como típica pregunta que se hace un lunes por la mañana. Aquí les muestro un fragmento de nuestra charla:


-Sara: "¿Y bueno Naoya, que hiciste en tu fin de semana?"

-Naoya: "Nada, no hice nada como cada semana. Realmente no entiendo porque a los mexicanos les gusta hacer esa misma pregunta cada lunes, hasta es molesto".

-Sara: "¿Kha?"


WOW. Esa respuesta tan contundente y a la vez amargada, fue una señal de que este individuo tan peculiar debía contarme su experiencia sobreviviendo a una cultura vivarachera, impuntual y fiestera como la mexicana, contrastando con una mucho más introvertida y sumamente eficiente como la japonesa.


Como diría mi señora progenitora, "Pa no hacerles el cuento largo" aquí les dejo las "6 DIFERENCIAS ENTRE MÉXICO Y JAPÓN" contadas por un universitario viviendo en Guanatos:


*Entre punto y punto, imagínense que Rudy de OTRO ROLLO toca la batería, para que le ponga emoción a la lectura*


-Número 1: QUEJUMBROSOS POR SU HORARIO

"A mí me parece que los estudiantes mexicanos sufren mucho por su horario duro y no están disfrutando de la vida universitaria. Se quejan mucho de levantarse temprano y de salir en la tarde de la escuela. Deberían estarse divirtiendo".


-Número 2: IMPUNTUALIDAD, DIVINO TESORO

"Los mexicanos no son tan puntuales como los japoneses. Aquí, en México, si me dicen que la fiesta de cumpleaños empieza a las 6 de la tarde, se reúnen a las 7 o 7:30. (algunos vienen a las 8.) Ya nunca les creo cuando ponen una hora"


-Número 3: LENTO PERO SEGURO

"También trabajan muy lento por ejemplo, cuando necesité entregar mis calificaciones a mi universidad en Japón, pedí a la oficina del intercambio que me las mandara y me dijo que me las enviaría ya que estuvieran listas. Sin embargo, no me llegaron por un mes, así pues tuve que recordarles y seguía diciéndoselo hasta que realizó"


-Número 4: INMEDIATEZ INEXISTENTE

"Después de todos estos meses, ya entiendo que “ahorita” no es “ahorita”.


-Número 5: FAMILIAS MUY COMUNICATIVAS

"La relación entre los mexicanos es mucho más fuerte que la de Japón sobre todo la de la familia. Ellos hablan por teléfono al menos una vez al día y es muy normal que se comuniquen algunas veces al día aún cuando no ocurre nada en especial. Como los dueños de la casa me tratan como si fuera uno de su familia, me preguntan muchas veces lo mismo y a veces me molesta eso."


*AQUÍ VIENE EL ÚLTIMO PUNTO. ÉSTE SE MERECE UN PREMIO*


-Número 6: NOVIOS PASIONALES

"La relación de los novios es también diferente que la nuestra. Aquí es común que tengan mucho contacto físico y se besen en público: en las calles, el camión o en la cafetería. Para que no sean unos mirones, me gustaría recomendar a los japoneses que visitan México que se pongan los lentes de sol cuando les toque ver una escena como éstas"


Como ven, al parecer para muchos extranjeros, los mexicanos hablamos demasiado y todos TODITOS los días tenemos tema de conversación con nuestros círculos cercanos. Naoya terminó la entrevista diciendo que cuando se despidió de sus amigos, el deseo de muchos de ellos era el mismo: "Por favor, no mueras en México" (AH QUE CARAY).


A pesar de todas las diferencias, cree que México es un país increíble con muchas oportunidades.


¿Qué tal? Después de estas respuestas tan enriquecedoras, ojalá aprendamos, queridos lectores (porque realmente espero que no sólo me lea mi mamá) a querer a nuestro país con todo y sus defectos, tal como lo aprenden a querer los extranjeros que año con año lo visitan.


Nos leemos la próxima, queridos amiguitos cibernautas :)





 
 
 

Comentarios


  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page